Cámara de Diputados: presentaron proyecto para modificar la Ley de Lemas

El objeto es garantizar la paridad de género en los ámbitos de representación política. Proponen respetar la composición del 50 por ciento para cada género, ubicando de manera intercalada a mujeres y varones titulares y suplentes.

Este jueves tomará estado parlamentario el proyecto de Ley de la diputada por el Pueblo de Caleta Olivia, Liliana Toro por el que propone efectuar cambios en la Ley de Lemas y sus modificatorias, con el objetivo de que Santa Cruz implemente en los ámbitos de representación política la paridad de género en consonancia con la Ley Nacional 27.412 promulgada el 15 de diciembre de 2017.

La Ley Nacional de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política, marcó un hito en la lucha por la igualdad de género e inauguró una nueva etapa en nuestro país al garantizar el acceso real de las mujeres a espacios de representación provocando un cambio de paradigma en nuestro sistema electoral, donde se incorporó la representación política, logrando efectivizar el principio de igualdad de oportunidades para equiparar a las mujeres en los ámbitos políticos de nuestro país”, explicó la diputada caletense.

Las modificaciones que se proponen tienen como precepto respetar la composición del 50 por ciento para cada género, “ubicando de manera intercalada a mujeres y varones, titulares y suplentes, de modo tal que no haya dos candidatos/as del mismo género en forma consecutiva; y en el caso de nóminas impares, la diferencia entre el total de mujeres y varones no podrá ser superior a uno”, indicó Liliana Toro.

En el caso de Diputados/as por cada Municipio, se propone “realizar por única vez un sorteo entre las 14 localidades, las siete primeras localidades los candidatos serán del género Masculino en orden titular y suplente. Y las siete localidades restantes las candidatas serán del género Femenino en orden titular y suplente, intercalándose por cada elección en lo sucesivo el género”, explicó la legisladora.

Sobre la elección de Concejales/as Municipales, “será idéntico a la modalidad establecida para Diputados por Distrito “pares de candidatos” asegurando la igualdad de género, para la primera elección que se celebre posterior a la entrada en vigencia de la presente ley, la mayoría de sus miembros deberán ser de género femenino (Concejalas 1ro, 3ro, 5to) y para la ciudad Capital de la Provincia (Concejalas 1ro, 3ro, 5to, 7mo), el género masculino (Concejales 2do, 4to) y la ciudad Capital de la Provincia (Concejales 2do, 4to, 6to), debiéndose alternarse esta mayoría para los próximos periodos”.

“Este es un proyecto que hemos elaborado con el equipo de trabajo y que vamos a enriquecer durante su paso por las comisiones parlamentarias, nuestro deber como representantes del pueblo a garantizar la representación de manera equitativa y real para mujeres y varones”, finalizó.