Comodoro: No descartan nuevos desprendimientos del Chenque y se estudia modificar la traza de la ruta 3

Desde el municipio aseguran que se estudia modificar el trayecto de la ruta en su paso por ‘El Infiernillo’, a partir de las futuras obras para estabilizar el cerro en la ladera Este.

Desde la Universidad sostuvieron que podría haber nuevos desprendimientos por determinadas circunstancias naturales, ya sea por un período de sequía o por exceso de lluvias.

“Lo que sucedió es algo natural y es posible prevenirlo, porque son movimientos naturales en toda la zona costera, como la playa de tanques, al chalet Huergo y el talud junto a la ruta”, detalló Sandra Orlandi, doctora y máster en Ingeniería, en el área mecánica de suelos y docente de la Universidad de la Patagonia.

La especialista, que participó de los estudios realizados cuando ocurrió el desplazamiento de 1995,

aclaró que en este caso se trata de un fenómeno diferente y no es comparable a aquel evento de casi 30 años atrás, pero advirtió que no pueden descartarse otros desprendimientos de rocas como el ocurrido esta madrugada.

“Estoy en contacto con gente del municipio y desde la Universidad estamos monitoreando juntos la situación –detalló Orlandi, quien se desempeña como docente de Geotecnia, en diálogo con Actualidad 2.0-. De hecho quizás ocurra algún otro (desprendimiento), que podría pasar si hay muchos días de sol y la tierra se reseca. O si vienen días de viento. O una nueva lluvia importante. Todos los fenómenos meteorológicos que modifican el suelo pueden incidir, además de que es importante también la pérdida de vegetación que desprotege la superficie. Esto pasa en el talud de la playa de tanques de YPF y en el Chalet Huergo”, describió.

Por eso opinó que es necesario definir la forma de dar estabilidad en el área costera, ya que con la ampliación del puerto se modificaron las corrientes marinas y es necesario proteger el talud que desciende hacia la playa.

(adnsur)