Dos proyectos de Ley contra la violencia digital

En el Club Boca se realizó la explicación de la Ley Belén y la Ley Olimpia. Ahora “no hay sanción ni multas. Necesitamos que se constituya como un delito”, sostuvo la autora del proyecto.

En el salón auditorio del Club Boca, se presentaron los proyectos Ley Olimpia y Ley Belén que buscan sancionar y prevenir la violencia digital. El evento fue presidido por la Diputada Nacional del Frente de Todos, Mónica Macha, referentes de la Ley Olimpia y de la organización Género y Tic, la Diputada Provincial, Rocío García –encargada de presentar las leyes en la Legislatura- y la Prosecretaria de la Cámara del Pueblo, Alejandra Retamozo.

Dos proyectos de ley que buscan castigar con prisión la violencia de género digital, se presentaron en la Cámara de Diputados. Se trata de la Ley Belén y la Ley Olimpia, que pretenden que la difusión no consentida de material íntimo por redes sociales sea sancionada con prisión, ya que estas prácticas no están tipificadas en el Código Penal argentino.

La legisladora Macha a la hora de tomar la palabra pidió que estos marcos normativos permitan generar “políticas públicas que permitan prevenir este tipo de hechos”, señalando que se tiene una fuerte relación con la Educación Sexual Integral, que permita, además, generar espacios de asistencia y contención.

“Hay violencias similares contra las mujeres y disidencias. Hay un concepto de propiedad. Decimos como mantra que lo virtual es real, porque aquellas situaciones que van contra el cuerpo físico, las lesiones quedan en el cuerpo. En tanto un daño psicológico marca el cuerpo en la vida real”, alertó.

Sostuvo que este tipo de situaciones, que tiene como víctimas a mujeres y disidencias, genera un “aislamiento”, siempre asociado con la difusión de imágenes íntimas y desnudez.

Por otra parte, y haciendo referencia a la Ley Belén, indicó que muchas veces la tenencia de imágenes íntimas son sin consentimiento de publicación o difusión. “Hay que saber sobre seguridad informática, porque las imágenes son vulnerables, como la de nuestros hijos. Se implica un nivel de vulnerabilidad y no tenemos conciencia de eso”, detalló.

“La educación digital tiene que ver con responsabilizarnos en lo que puede generar seguir con la difusión de imágenes que nos llegan”, enfatizó.

Ahora “no hay sanción ni multas. Necesitamos que se constituya como un delito”, sostuvo la legisladora. Indicó que en una sociedad ideal no habría que llegar a instancias punitivitas, pero que necesitamos “herramientas que permitan sancionar a personas que difundan estas imágenes”.