Latam en Río Gallegos con escala a Malvinas

Desde el sábado se restableció la conexión aérea entre Río Gallegos y las Islas Malvinas, aunque finalmente sin embarque de pasajeros argentinos. “Para nosotros lo importante es que se restablezca el vuelo y que esté disponible”, dijo Guillermo Carmona, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, a TiempoSur.

A las 12:04 del día de ayer el Airbus A320-200 de Latam pisó suelo riogalleguense en el marco de una escala técnica de su vuelo LA897, proveniente de la ciudad de Santiago de Chile y con escala también en la localidad magallánica de Punta Arenas, partiendo a las 13:35 desde el Aeropuerto Internacional Norberto Fernández con destino en las Islas Malvinas. Pasada la pandemia y tras casi dos años de vuelos comerciales interrumpidos, reclamos de la Cancillería argentina para su restablecimiento, decenas de viajes «humanitarios» en su reemplazo, el Gobierno nacional advirtió al británico que la renovación de este vuelo entre Brasil y Malvinas con parada en Córdoba no será prioridad. En su lugar, y a cambio de mantener dicha ruta, la diplomacia nacional propone un nuevo vuelo directo a Malvinas que pase por Buenos Aires, siendo que el Aeroparque Jorge Newbery o el Aeropuerto Internacional de Ezeiza harían la conexión más atractiva y rentable para el turismo, pero también en más de una oportunidad han pedido por el regreso de la conexión aérea con Río Gallegos, lo que finalmente se dio en el día de ayer con Latam.

En diálogo con TiempoSur, Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, remarcó: “Para nosotros lo importante es que se restablezca el vuelo y que esté disponible para argentinos o personas de otros países que quieran tomar el vuelo mensual que toca tierra argentina en la provincia de Santa Cruz”. Este mes el vuelo repetirá el 16 de julio entre Punta Arenas, Río Gallegos y Malvinas. El comunicado presentado por Cancillería en marzo reclamaba «al Reino Unido el restablecimiento del servicio regular directo entre las Islas Malvinas y Punta Arenas (República de Chile) con dos escalas mensuales en Río Gallegos (provincia de Santa Cruz, República Argentina)», que había sido suspendido desde marzo de 2020 debido a las restricciones de la pandemia causada por el Covid-19.