Así lo indicó la Gobernadora Alicia Kirchner durante el cierre del Pre Foro Patagónico de Derechos Humanos que se realizó en Río Gallegos.
En las instalaciones del auditorio del Club Boca se realizó el Pre Foro Patagónico de Derechos Humanos con participación de representantes de la provincia de Tierra del Fuego. En el acto de cierre estuvieron presentes la Gobernadora Alicia Kirchner, la Directora Ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos – UNESCO, Fernanda Gil Lozano, el Ministro de Desarrollo Social Jorge Ferreyra, el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, el Director Ejecutivo Adjunto del Foro Mundial de Derechos Humanos Rodrigo Gómez Tortosa, el periodista, escritor e hijo de Osvaldo Bayer, Esteban Bayer, la Diputada Provincial Rocío García, la Prosecretaria de la Cámara de Diputados Alejandra Retamozo y la Secretaria de Estado de Derechos Humanos de la provincia Nadia Astrada.
El pre foro tuvo por objeto permitir la participación desde distintos lugares del país y del mundo, de forma descentralizada y proporcional en todo el territorio argentino para seguir democratizando los debates y la elaboración de propuestas de acción para el futuro con miras al Foro Mundial de Derechos Humanos 2023. Cabe destacar que los asistentes participaron de las comisiones de Memoria, verdad y justicia; Desigualdad y lucha por la justicia social; y lawfare y acceso a la justicia.
Durante el acto, se firmó un convenio marco de Cooperación entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la Provincia de Santa Cruz a fin de favorecer la colaboración y asistencia en materia de promoción, protección y fortalecimiento de una cultura de Derechos Humanos en la sociedad santacruceña.
Luego, Horacio Pietragalla Corti hizo entre de los Legajos de CONADEP de personas víctimas de Terrorismo de Estado, con el objetivo de que esos documentos profundicen el trabajo de investigación realizado por el Archivo Provincial de la Memoria y colaboren con el proceso de Memoria, Verdad y Justicia. S así que fue convocado Martín Villagra familiar de Segundo Delmiro Villagra detenido desaparecido el 22 de diciembre de 1976.