Río Gallegos: Preocupa la negativa de venta de proveedores a los comercios

Los proveedores comunicaron a los comerciantes que, debido a la “fluctuación del dólar” y a que los productos se rigen por el valor de la moneda extranjera, “hasta nuevo aviso no se venderán productos” y que “los mantendrán “informados”.

“La información que tenemos del comerciante local es que tenemos las cuentas corrientes cerradas y no hay precio de referencia, no te venden. Los proveedores informan por mail a los clientes que faltan precios y las ventas se cancelan”, confirmó a TiempoSur Jonathan Van Thienen, presidente de la Cámara de Comercio de Río Gallegos.

En cuanto a la cancelación de las cuentas corrientes, esto significa que, por ejemplo, las empresas de construcción -que incluye metalurgia y electricidad- estas empresas compran y a fin de mes les detallan el valor. “Hoy no tenés cuentas corrientes en los corralones”, alertó.

Otro ejemplo son las agencias de autos, cuyos proveedores sólo venden si pagan la diferencia en dólares.

En la última lista de precios de vehículos -antes de la renuncia del Ministro de Economía- hubo un incremento de entre 50 mil y 100 mil pesos dependiendo de la marca, contó Van Thienen.

A fin de mes, cuando se actualice la lista de precios, estiman un incremento del 10 al 20%.

Pero también se percibe en compras más sencillas, como un cartel, que no se expende porque desde la metalurgia no tienen precio de referencia.

La propia CAME se refirió a la situación. “Esto que sucede –la no venta de proveedores porque no tienen precios- es derivado de lo que sucede en el país, pero no solo en la cadena productiva, sino en la falta de precios de referencia que lo tiene la última etapa de comercialización como la etapa de fabricación”, aclaró a TiempoSur Salvador Femenía, vocero de la CAME. Añadió que “hay que esperar medidas porque esto no va cambiar y esperamos definiciones de la Ministra de Economía, básicamente reglas claras, porque no hay nada más que decir al respecto”.