Vicepresidente del CPE convoca a los gremios a sentarse en una mesa y seguir negociando

“Se interpuso la conciliación obligatoria para con ADOSAC, dado que había iniciado una medida de paro sin haber conflicto alguno, y todavía está vigente”, señaló el funcionario y criticó la nueva medida de fuerza de 48 horas.

El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación (CPE) de Santa Cruz, Ismael Enrique, habló sobre la última oferta salarial ofrecida en el marco de la reunión con los gremios de los trabajadores del sector educativo.

Sobre la nueva oferta salarial realizada a la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), por parte del Gobierno Provincial desde la Cartera Educativa, recordó que se llamó  a “paritaria para el 1° de agosto, ADOSAC (Asociación de Docentes de Santa Cruz)  respondió con paro de 48 horas y nos pudimos sentar con la entidad AMET que vino con un planteo de adelantamiento del 8 por ciento, que estaba previsto para septiembre adelantarlo para agosto y con la solicitud de incorporar un item de seguridad e higiene a cargo de ayudantes de enseñanza práctica de algunas escuelas técnicas de la Provincia”.

“Después de un análisis en la misma paritaria, accedimos y acordamos; el primer acuerdo fue el 2 de agosto para adelantar el 8 por ciento de septiembre a agosto, y la incorporación del item de seguridad e higiene en estos cargos que mencionaba”, comentó.

Por otro lado, el vicepresidente del CPE se refirió a que simultáneamente “se interpuso la conciliación obligatoria para con ADOSAC, dado que había iniciado una medida de paro sin haber conflicto alguno, y todavía está vigente; ya que la conciliación son quince días hábiles y cinco días más de prolongación después”.

En este sentido, agregó, “lo que hicimos fue convocar nuevamente a AMET para el día de ayer (lunes 8 de agosto), para continuar con la negociación salarial, y pudimos hacer ayer una propuesta salarial que implica a diciembre un acumulado de un 74,4 por ciento, si tomamos de enero a enero, de aumento al básico porque es a valor punto índice en todo el escalafón, y todos los cargos del sistema educativo de la provincia”, detalló y agregó que “este porcentual se logra con un 5 por ciento en septiembre, 4 por ciento en noviembre y se mantiene el 8 por ciento en diciembre previsto ya en la paritaria anterior”.