Cinco ofertas para la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner

Cinco empresas y consorcios empresarios presentaron este viernes ofertas técnico-económicas en la licitación para la construcción de la primera etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y obras complementarias.

Batakis –que, al igual que Martínez, se conectó al acto por vía remota- celebró «el trabajo en equipo» tanto con Enarsa como con «el sector empresario, que es el que va a generar los puestos de trabajo y el crecimiento económico».

«En la Argentina necesitamos una matriz productiva más diversa, más compleja, y esta obra es fundamental para los próximos 30 años de la Argentina», destacó la titular del Palacio de Hacienda, quien subrayó que «la energía es el costo de los costos en materia empresaria», porque «sin energía no hay posibilidades de que podamos tener radicación de empresas».

Por su parte, el secretario de Energía, Darío Martínez, resaltó que Enarsa «viene cumpliendo los plazos tal cual lo establecido» y que una vez concluido, el gasoducto «va a ubicar a la Argentina en un camino de más seguridad energética, con la posibilidad de tener factibilidad de gas en todas las provincias, sustituir importaciones y ahorrar divisas». 

Los oferentes fueron BTU, TGS, Esuco y dos uniones transitorias de Empresas (UTE): Techint-Sacde y Víctor Contreras-Contreras Hermanos. El acto licitatorio fue encabezado por el presidente de Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agustín Gerez, quien puntualizó que se trataba de «un día histórico» con un proyecto que «transformará la economía de la Argentina».