Cómo funcionará el Programa «Puente al Empleo» para la reconversión de planes

De acuerdo a lo establecido en la creación del Programa «Puente al empleo», los empleadores del sector privado que contraten nuevos trabajadores que participen en los programas sociales, educativos o de empleo lo harán por un plazo de 12 meses.

El Gobierno oficializó este martes la creación del programa «Puente al empleo», que busca transformar «de forma gradual» los planes sociales en empleo formal y que entrará en vigencia el próximo 1 de octubre como parte de un conjunto de políticas que tiende a «fortalecer» al sector laboral.

«A partir de este decreto vamos a crear programas que amplían y dan fortaleza a una política que venimos profundizando desde el año pasado para generar puestos de trabajo. Vamos a seguir acompañando las políticas para fortalecer la creación de empleo«, señaló Zabaleta en declaraciones formuladas a Radio 10.

La iniciativa, que consta de 20 artículos y entrará en vigencia el 1 de octubre, fue publicada en el Boletín Oficial a través del decreto 551/2022, firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y los ministros Sergio Massa (Economía), Claudio Moroni (Trabajo) y Juan Zabaleta (Desarrollo Social).

El objetivo del Programa es «transformar de manera gradual y con un criterio federal a los programas sociales, educativos y de empleo en trabajo registrado de calidad», destaca el decreto.

Además, remarca que apunta a «mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas y promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica».

Cómo funcionará el rograma
En el marco del Programa, los empleadores del sector privado que contraten nuevos trabajadores que participen en los programas sociales, educativos o de empleo lo harán por un plazo de 12 meses, según indica en sus artículos.

Durante el plazo en que se desarrolle la relación laboral, el empleador, una vez que se acoja al Programa, deberá considerar e imputar la asignación dineraria de los programas sociales, educativos o de empleo a cuenta del pago de la remuneración.

El ministro explicó que, desde principio de año, se firman convenios con las cámaras empresariales de diferentes sectores «para crear empleo» en todos los rubros.

Además, Zabaleta indicó que el beneficiario del Plan Potenciar Trabajo accederá a través del nuevo programa «al empleo registrado», y «se le brindará el salario de convenio».

Según el ministro, el Estado subsidiará la mitad del salario y habrá un descuento del 100 por ciento de las cargas sociales por 12 meses para la empresa que contrate a los nuevos empleados.

Por lo tanto, desde el Gobierno se espera que con el crecimiento económico previsto para el año entrante, se haga posible la continuidad de los empleos una vez que finalice el plazo de 12 meses de continuidad del subsidio del Estado nacional.