Más de 2.400 personas registradas y 70 invitados de todo el mundo se reúnen para participar de la conferencia de innovación y medios, que se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires hasta el sábado.
«Este es un evento que nació hace 11 años, lleva diez ediciones y acá juntamos a periodistas, diseñadores, programadores. Viene gente de todo el mundo, y hay charlas, talleres, una feria con stands y además hacemos una hackaton, que es una jornada de trabajo colaborativo», describió Blejman.
Más allá de que cada edición tiene ejes clave, la idea central de la Media Party «es traer gente de todo el mundo que está haciendo innovación en medios, ver qué están haciendo, aprender, contar lo que pasa en América Latina y en Argentina», destacó el fundador.
Además, resaltó en que este año hay «récords de invitados: 70 especialistas que vinieron de distintas partes del mundo».
El evento comenzó a sala llena en el Konex, haciendo un repaso de la década en cuanto a periodismo, celulares y redes sociales. Luego empezaron las charlas principales, entre las que se destacó «Cómo entender el negocio de las noticias» a cargo de Trei Brundrett, quien fue presentado entre risas como «uno de los más grandes nerds» de la historia.
Brundrett es cofundador y ex director de operaciones del grupo estadounidense Vox Media, en el que además dirigió los equipos de diseño, tecnología y producto. Actualmente se desempeña como asesor y es también miembro del directorio del Texas Tribune.
El especialista sostuvo que los medios deben destacarse por su pofundidad, y ejemplificó con que en Vox se decidieron por contratar a gente que «sintiera mucha pasión» por los temas que tenían que cubrir.
Con un claro carisma, Trei señaló que a veces cuando una persona «cuenta historias puede tener resultados raros, pero que eso pasa porque la internet es rara», y después remarcó: «No dejemos que las corporaciones arruinen internet».