El conflicto paralizó la producción en las principales fábricas de neumáticos: Bridgestone, Pirelli y FATE. Después de una reunión fallida este lunes, empresas y representantes de los trabajadores se reunirán el miércoles en el Ministerio de Trabajo.
Frente a este acontecimiento, la Casa Rosada dejó clara su posición: “Queremos que los trabajadores tengan todo el aumento salarial que puedan obtener y los derechos que tienen que tener”, dijo la portavoz.
No obstante, dejó claro que para que esto sea posible “tiene que haber un espacio de sensatez y de llevar adelante medidas” de manera tal que la falta de neumáticos “no afecte a las industrias ni la vida cotidiana”.
“Tienen que llegar a un acuerdo razonable”, insistió Cerruti durante una entrevista en Radio 10, donde aclaró que la discusión en el sector “no solamente es por el tema salarial sino que es mucho más amplia”.
Tal como trascendió desde la cartera laboral, el foco del conflicto está planteado en la solicitud gremial de «hacer efectivo por parte de las empresas el pago de un 200 por ciento sobre las horas extraordinarias, que se abonan al 100 por ciento en la actualidad y que corresponden a los fines de semana, cuando superen las 40 horas semanales», según aseguraron las fuentes a Página/12.
Frente a este contrapunto, la posición del Ejecutivo nacional es “intervenir como lo hizo siempre” pero a favor del diálogo y de una salida consensuada por ambas partes. “La industria del neumático es transversal al crecimiento económico del país” y si se paraliza “afecta a varios sectores, porque no solo se paraliza la compra particular de neumáticos sino los insumos para los transportes en general», resaltó la portavoz.
En este sentido, el gobierno nacional convocó para este martes a una reunión a todos los integrantes de la Mesa Automotriz, con el objetivo de evaluación la situación que genera que las tres plantas productoras de neumáticos en la Argentina estén paralizadas por una huelga gremial.
El anfitrión del encuentro será el secretario de Producción y expresidente de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren y se espera que concurra Ricardo Pignanelli, líder del sindicato de mecánicos SMATA y representantes de autopartistas y terminales.
Toyota suspende su producción por la escasez de neumáticos
En el marco del conflicto, la automotriz Toyota informó que paralizará desde este miércoles su producción de vehículos en la planta de Zárate, provincia de Buenos Aires, como consecuencia de la falta de neumáticos.
«En referencia al conflicto entre el sindicato del neumático y nuestros proveedores de ese insumo, le comunicamos que Toyota Argentina interrumpirá la producción de su planta de Zárate a partir del primer turno de mañana, hasta que se pueda restablecer el abastecimiento de esas piezas», sostuvo la compañía en una carta que envió a sus proveedores, en donde confió en una «pronta solución» del conflicto y pidió disculpas «por los inconvenientes que esta situación pueda ocasionar en sus plantas productivas».
Asimismo, indicaron que la interrupción se extenderá hasta que se retome el suministro de neumáticos. Desde la firma, se calcula que el perjuicio será de alrededor de 10 millones de dólares diarios por ventas que no se realizan. El freno abarcará a sus dos turnos de producción y no implicará, por el momento, suspensiones en la planta de operarios.
La marca de origen japonés produce en Zárate la pick up Hilux y el SUV SW4, que son modelos que se distribuyen en el mercado local y se exportan a numerosos países de América Latina. En 2021, la marca alcanzó su récord histórico de producción en la Argentina, con 146.000 unidades en total.
La decisión que Toyota tomó por la escasez de neumáticos se suma a la que ya decidió otra automotriz, Ford, que paralizó su planta de General Pacheco. En esa terminal se producen unas 300 camionetas por día, de las cuales el 70 por ciento se destina a la exportación. Otras terminales, como Renault, Fiat, Volkswagen y Peugeot, están evaluando medidas similares ante la extensión del conflicto sindical, que ya lleva cinco meses.
Un llamado al diálogo
Representantes de las terminales automotrices y de las distribuidoras de neumáticos realizaron un llamado al diálogo para poner fin al conflicto que enfrenta al Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y las empresas de la actividad.
Tras no llegar a un acuerdo en la reunión que mantuvieron ayer en el Ministerio de Trabajo, las partes entraron en un cuarto intermedio hasta las 14 de mañana, cuando se encontrarán nuevamente.
La paralización de la producción en las tres firmas líderes (Bridgestone, Pirelli y Fate) ha impactado en las terminales automotrices, llevando a la planta de Ford a parar sus dos turnos por la falta de neumáticos.
En el caso de las marcas de Stellantis (Fiat, Citroen, Peugeot) que poseen plantas en Córdoba y El Palomar, Martín Zuppi, presidente por Fiat, Jeep y Ram, aseguró que el stock solamente alcanzará para producir una semana más.
«(El conflicto) nos afecta de manera directa. Claramente estamos preocupados porque vemos que pasan los días y no se resuelve el conflicto», afirmó Zuppi esta mañana en diálogo con la radio FM Urbana Play.
El empresario se lamentó de que el conflicto esté afectando a «toda la cadena de producción completa», por lo que espera «alguna solución por parte de las empresas, el sindicato y el Gobierno que pueda poner un poco más de claridad sobre el tema y poder así producir normalmente».
«Nosotros trabajamos con entre dos y tres semanas de stock (de neumáticos). En nuestro caso tenemos todavía para una semana más de producción pero después ya nos vemos afectados», detalló Zuppi, cuya multinacional se abastece localmente de gomas de Pirelli.
PAGINA 12