Con este acuerdo entre la Argentina y Estados Unidos «empieza un capítulo más profundo y maduro» en la relación entre ambos países sostuvo el ministro Massa en el acto celebrado en el CCK.
Adicionalmente se informará «la transferencia entre cuentas, la integración de capital de sociedades y obviamente todas las tenencias vinculadas a actividades reguladas por el sistema financiero», precisó el ministro.
«Estamos frente a un sistema que nos va a permitir obtener toda la información con la que pretendemos construir un camino para que blanqueen en la Argentina, con la idea de generar condiciones de inversión y de exteriorización que alienten al fortalecimiento de nuestras reservas, rompiendo con la cacería en el zoológico», subrayó.
Al respecto, añadió que «muchas veces a la hora de hablar de la buena administración de los recursos del Estado, nos olvidamos de poner sobre la mesa que quienes eluden sus obligaciones también están atacando la buena administración y el principio de orden fiscal que un Estado necesita».
Por su parte, el embajador Stanley aseguró que este acuerdo «es muy importante para los Estados Unidos, ya que habilitará información recíproca».
«Hemos firmado más de 100 acuerdos bilaterales, por lo tanto es un paso significativo para combatir la evasión que afecta a ambos países», puntualizó Stanley.
En el Palacio de Hacienda apuntan a los contribuyentes que eludieron el blanqueo implementado durante la administración de Mauricio Macri, que se refugiaron en el vacío de intercambio de información de EEUU con la Argentina, ahora estarán comprendidos en el IGA 1 y será objeto de investigación por parte del fisco.
En aquel blanqueo, tan exitoso en recaudación como dudoso en su metodología, se exteriorizaron capitales por más de US$ 115.000 millones, tras la aprobación del Congreso luego reforzada por un decreto que permitía la adhesión de familiares de los funcionarios.
El Grupo de los 6 apoyó el acuerdo
Las entidades que componen el Grupo de los 6 (G6) manifestaron este lunes su apoyo al intercambio de información tributaria en forma permanente entre la Argentina y Estados Unidos.
La entidad -conformada por la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Unión Industrial Argentina (UIA)- dijo que el entendimiento «fomenta la adopción de políticas de Estado que promuevan el orden fiscal, la equidad tributaria, la lucha contra la evasión fiscal y el logro de acuerdos entre países como forma de integración al mundo».
El G6, que nuclea a las principales cámaras empresarias de la Argentina, salió de esta forma a respaldar la medida luego de la firma del firma del acuerdo, que prevé el intercambio de información de interés tributario entre ambos países.
También destacaron «la relevancia de las iniciativas legales que promuevan la exteriorización de capitales, que tengan por objeto reducir las oportunidades de evasión fiscal, ampliar la base contributiva y tender hacia una mayor equidad tributaria».
«El G6 considera esencial que los dirigentes de las distintas fuerzas políticas logren acuerdos básicos que generen las condiciones para que el ahorro de los argentinos vuelva al país y los inversores externos lo elijan como destino», expresaron.
Asimismo, pusieron de relieve que «resulta fundamental que la política tributaria genere los incentivos adecuados y beneficios para fomentar al buen contribuyente y al conjunto de los argentinos que cumplen regularmente con sus obligaciones tributarias».