La inflación terminó con la tregua: fue de 6% en enero

El IPC dio un fuerte salto tras la desaceleración de fines del 2022. La interanual no dejó de crecer y quedó rozando el 100%: fue de 98,8%, la más alta desde la salida de la híper

La inflación volvió a dar un fuerte salto en enero y fue de 6%, bien cerca del pico histórico de mediados del 2022. Si el cierre del año había dejado ilusiones de una cierta desaceleración que el Gobierno interpretó como el inicio del camino para llegar a una de 3% en el segundo trimestre del 2023, el inicio del año terminó con las ilusiones. Los alimentos, como de costumbre, junto a los precios regulados y los rubros con estacionalidad aceleradora en el verano traccionaron al alza y la interanual quedó en su récord histórico para el período posterior a la híper: llegó a 98,8%.

El Indec publicó el informe del IPC correspondiente a enero y mostró que la variación interanual de la inflación no tuvo tregua y quedó rascando el 100% que, al menos por ahora, se logró evitar. Las prendas de vestir y calzado lideraron esa comparación contra el inicio del 2022, con un incremento acumulado de 120,6% en un año. Los restaurantes y hoteles, que son los que se continúan recuperando de lo peor de la pandemia y que lideraron el crecimiento en los últimos meses, no se quedaron demasiado atrás con una suba de 109,9%.

Thank you for watching

Durante enero, como de costumbre, los que más traccionaron fueron los alimentos; su dinámica se aceleró con fuerza, tal como venían mostrando los indicadores de alta frecuencia de las consultoras privadas, pero además se trata del sector con mayor relevancia dentro de la canasta, por lo que su incidencia suele superar al resto. Con todo, el incremento en el mes de estos productos clave para los sectores de menores ingresos fue de 6,8%, por encima del nivel general. Además, mostró una aceleración importante respecto al 4,7% que había dejado diciembre.

También traccionó con fuerza el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, donde se vio el impacto de la suba de tarifas. El incremento mensual fue de 8%. Idéntico al de Comunicación, donde se reflejó la suba de los abonos de internet y telefonía. El transporte además mostró una suba de 5,9% que también impactó.

Tuvieron mucha importancia en el índice, también, los restaurantes y hoteles, con un incremento de 6,2% y recreación y cultura, con una suba de 9%.

BAE