En la manifestación, donde los asistentes portaron antorchas y velas encendidas durante toda la ceremonia, hubo militantes de gremios de la CGT y la CTA, como Camioneros, ATE (estatales) y Smata (mecánicos) que también aprovecharon para respaldar al Gobierno.
También hubo militantes de organizaciones y partidos como Miles, La Germán, el Frente Transversal Nacional y Popular, Unidos y Organizados, Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, MTL, Corriente Nacional Martin Fierro, Liberación Popular, Frente Social Peronista y Partido Comunista, entre otros.
Con la caída del sol, cerca de las 18.30, comenzaron a prenderse las primeras antorchas y velas de la tradicional marcha en homenaje a Evita, tras dos años sin realizarse por la pandemia de coronavirus.
Las miles de personas que formaban las columnas sobre la avenida 9 de Julio iniciaron su marcha de cara al norte de la ciudad de Buenos Aires, con el rostro de Eva Perón sonriente desde el edificio de Desarrollo Social, donde fue improvisado un escenario. Sosteniendo una bandera con el rostro de Evita, los dirigentes Moyano, Yasky, Omar Plaini (canillitas), y Pablo Micheli (CTA), entre otros, avanzaron al frente de una nutrida columna que de a poco se acercaba al escenario en el que se escuchaba por parlantes uno de los célebres discursos de la esposa de Juan Domingo Perón. «Yo sé que ustedes recogerán mi nombre y lo llevarán como bandera a la victoria», dijo casi un año antes de su fallecimiento, durante el acto en el que desestimó acompañar como vicepresidenta a Perón en las elecciones de 1952, hecho conocido como el «renunciamiento histórico». Setenta años después de aquel momento, la llamada «jefa espiritual de la nación» por el rol que tuvo la Fundación Eva Perón para paliar las necesidades de los más humildes, fue recordada en un breve acto en el que un importante sector sindical aprovechó la ocasión para defender al actual Gobierno.