La presidencia de la Cámara de Diputados quedó formalmente este martes en manos de Cecilia Moreau, en una sesión especial que despidió en ese rol a Sergio Massa, en un tándem que completa Cristina Fernández de Kirchner en la presidencia del Senado.
Al asumir el cargo, Moreau aseguró que enfrenta una «responsabilidad adicional» por ser la primera mujer en presidir el cuerpo y enfatizó: «No voy a gobernar con mis hormonas, lo voy a hacer con mi cabeza, con mi corazón de militante y con mis convicciones».
Una de las diputadas que más destacó la importancia de que sea una mujer la nueva presidenta de Diputados fue la legisladora Graciela Camaño, quien ya había propuesto en diciembre pasado la designación como autoridades del cuerpo de Rosana Bertone (FDT) y María Eugenia Vidal.
«Estamos decidiendo que ahí se va a sentar por primera vez en la historia de este Congreso, de 158 años de hombres, una mujer”, destacó en su discurso.
En su mensaje recordó a otra radical, la feminista Florentina Gómez Miranda, y aseguró que si la histórica dirigente estuviera viva, sin dudas, estaría respaldando el ascenso de Moreau -con una amplia trayectoria en el radicalismo- a la presidencia del cuerpo.
Entre las fuerzas mayoritarias, el FdT es el único que tiene mayoría de mujeres: 60 de sus 118 integrantes (50,84%).
En JxC, la presencia femenina es de 47 sobre 116 (40,51%), números motorizados en mayor porcentaje por la Coalición Cívica, que aporta 8 de sus 11 integrantes y por Evolución Radical, que cuenta con 6 mujeres sobre un total de 12 lugares.
Los socios mayoritarios tienen presencias menores en cuanto a porcentajes: el PRO suma 21 mujeres sobre 50 integrantes (42%) y la UCR se redujo a 9 sobre 33 (27%).