El «contado con liqui» trepó a 296 pesos por la fuerte dolarización de activos empresarios. Restringen demanda de dólares para compras con tarjeta.
El Banco Central anunció este jueves que las compras en los free shop no podrán financiarse a partir de la tarjeta de crédito con cuotas en pesos. Anteriormente se había frenado también el financiamiento en cuotas para las compras puerta a puerta desde el exterior, con el objetivo de moderar la salida de divisas a través de estos canales. En paralelo se flexibilizaron condiciones para la industria.
El dólar blue volvió a subir 2 pesos hasta los 257 pesos, mientras que el contado con liquidación dio un salto de 18 pesos (6,5 por ciento) para cerrar en 296, en un nuevo récord de cotización. La volatilidad cambiaria fue protagonista de los últimos días, luego del ruido que provocó el cambio en el Ministerio de Economía tras la renuncia de Guzmán el sábado pasado.
A diferencia de las últimas jornadas, las cotizaciones de los bonos soberanos en moneda extranjera registraron un rebote y permitieron reducir el riesgo país. Este indicador elaborado por el JP Morgan bajó 2,2 por ciento y se ubicó en 2628 puntos. En lo que va del mes, no obstante, registra un salto de 10 por ciento y en el año un avance de 55 por ciento.
El precio de los títulos en moneda extranjera como el Global 2035 rebotó hasta casi 4 por ciento, luego de las fuertes caídas de las últimas semanas, las cuales se aceleraron en los últimos días. En julio la gran parte de los bonos reestructurados acumula caídas de casi 12 por ciento y en el año se eleva a 40. Por este motivo, con paridades de cotización en torno del 20 por ciento, muchos analistas aseguran que pueden empezar a aparecer las compras de oportunidad.